Noticias de Pequeños Negocios en español

Por favor llame a la Florencia Small Business Development Center en el (843) 661-8256 para obtener ayuda en Inglés. Para hablar con un consultor de habla española, envíe un correo electrónico a un traductor en nuestra oficina regional en Rock Hill, Carolina del Sur en WinthropRegionalSBDC@gmail.com

jueves, 4 de abril de 2013

¡A fuego lento!

¿Recuerda aquella fábula del animalito que mientras disfrutaba chapoteando en un pequeño pozo de agua fría, ésta se fue calentando, poco a poco, hasta poner en riesgo su vida pues no se percató del ascenso paulatino de la temperatura del agua? En igual modo, hay organizaciones y personas que padecen un empeoramiento casi imperceptible. “¡Esto pasará pronto! ¡No creo que se agudice más!” Afirmaciones así denotan resignación o baja percepción de una situación cuya gravedad crece hasta que llega al punto de difícil retorno. Identifiquemos tres posibles orígenes de este comportamiento.

Primero, cuando quienes detentan el poder saben que la imposición de cambios radicales afectaría su cuenta “bancaria” de autoridad, recurren a la introducción gradual de transformaciones, evalúan las reacciones o efectos de cada paso y deciden cuidadosamente el siguiente. Su lenguaje se va endureciendo, las relaciones con quienes discrepan sufren distanciamientos progresivos y la sutil manipulación se acrecienta hasta acumular suficientes recursos políticos para imponer decisiones, sin preocuparse de la resistencia que pueden enfrentar. ¿Por qué? Mientras unos miembros se aferran al poder, otros se van resignando a la coerción, a paso lento, sobrellevando el aumento gradual de la crisis.

Una segunda situación sucede cuando no se reacciona a errores propios porque se consideran pequeños o pasajeros. Luego llegan más fallas y se cree que éstas no se repetirán. Las falencias van subiendo de nivel y se va consolidando una actitud de no reacción, de impotencia y tolerancia ante resultados desfavorables. Solo quedan unos pasos más para que se declare que todo es por mala suerte y huir así de la responsabilidad de hacerse cargo del rumbo propio. La mediocridad suele germinar en un ambiente así.
Finalmente, puede ocurrir que la sensación de deterioro se apodere de la organización. Sin embargo, sus miembros se convencen de que todo lo malo proviene de afuera, de otros actores, por lo que poco o nada pueden hacer para librarse de ese impacto externo. El determinismo ajeno inunda la mente de los miembros que se declaran víctimas del destino decidido por “otros”, lo que sirve de excusa perfecta para no entrar en acción.

Revertir estas situaciones requiere valor para frenar el deterioro, tomar la decisión de ser protagonistas y no mártires del devenir. Urge de voluntad para defender convicciones propias en el primer caso, de coraje para romper la espiral del conformismo en el segundo, y de proactividad para erradicar la resignación en el tercero.
 
Los miembros de los equipos de alto desempeño agudizan su pensamiento crítico, actúan con valentía para cambiar a tiempo y son determinados para imprimirle un rumbo retador a su futuro. De esta forma siempre están lejos de caer en la trampa del “fuego lento”.
 
Fuente: Publicado por German Retana el día 4 abr, 2013. Temas: Para leer más acerca del escritor o más articulos por el haga click aquí.

viernes, 29 de marzo de 2013

Haz sólo lo que amas y serás feliz, y el que hace lo que ama, está benditamente condenado al éxito, que llegará cuando deba llegar, porque lo que debe ser será, y llegará naturalmente. - Facundo Cabral

Este dicho es muy cierto…si uno hace lo que ama entonces siempre será feliz. Está pensando en abrir un negocio pero no sabe qué podría ser? Bueno lo primero es pensar en algo que usted ame y q se sienta cómodo haciendo. Si emprende un negocio haciendo lo que ama, se despertara todos los días con ganas y motivación de trabajar y hacer lo que se tenga que hacer para sacar a su negocio adelante.

jueves, 21 de marzo de 2013

Pedir dinero prestado a la familia? Buena idea o no?

Esta usted pensando en pedirle prestado dinero a un miembro de familia, pero a la misma vez no está seguro? El tema de trabajar en familia puede ser complicado, más aun cuando una gran cantidad de dinero está involucrado. Una de las cosas más importantes para considerar antes de pedirle financiamiento a un miembro de familia es que tan involucrado estará él/ella en el negocio y que tan buena es la relación/amistad entre ustedes.
Antes que nada, usted debería de crear un contrato, igual al que tendría con un banco, donde ponen en escrito los términos del financiamiento, el plazo, la taza, etc. Algo muy importante que considerar también es cuál será el plan B si es que el negocio no rinde? Esto es muy importante tener.
Siguiente encontrara algunos pros y contras acerca de trabajar con familia cuando hay dinero involucrado
Pros
·         Hay una posibilidad de que no le pidan su “credit score” ni le hagan un “background check”
·         Hay confianza con él/ella
·         Hay la posibilidad de que no le pidan intereses en el crédito
·         Si necesita algún favor, es más probable que se lo den a cambio de un banco
·         El/ella estará interesado en el negocio y lo ayudara para que el negocio siga creciendo
Contras
·         La relación o amistad que tengas se puede romper o malograr
·         Puede que le den más consejos de lo que usted quiere o necesita, mucha involucración del/ella
·         Puede que él/ella sea más demandante que un banco

martes, 19 de marzo de 2013

Está listo para empezar un negocio? Llámenos.

Está pensando en abrir un negocio pero no sabe por dónde empezar? No tenga miedo..Todos pasamos por lo mismo. Nunca es tarde para pedir ayudar o para empezar. Nosotros estamos acá para ayudarlo a empezar su negocio cuando esté listo.
Claro, no es algo que cualquiera puede hacer ni es algo fácil, pero nada en la vida es imposible si se pone un poco de ganas y bastante pasión.
Si quiere hablar con alguien en la oficina, denos una llamada. Estamos acá para ayudarlo!

jueves, 7 de marzo de 2013

Frase del día

“No abandones un sueño por el tiempo que llevará. El tiempo pasará igual”. Desconocido.

miércoles, 6 de marzo de 2013

Spring Break - una oportunidad para hacer negocios

Ya se viene el famoso “spring break” para muchos. Ya ha pensado en como promocionar sus productos o servicios? Aproveche esta oportunidad para sacar nuevas promociones, descuentos, ofertas o algún otro tipo de marketing que lo ayude a atraer a más clientes a su negocio.

viernes, 1 de marzo de 2013

Jefe: ¡Obsérvese!

“Una gerente prepotente, un grupo en apariencia obediente”. “Un jefe hablador, un equipo sin voz”. “Un director descontrolado, un equipo desordenado”. ¡Qué difícil es crecer como organización bajo la dirección de personas de buenas y variadas cualidades pero con alguna actitud específica que tiende a estropear sus propias y sanas intenciones. ¿Es usted, o tiene cerca un jefe que si tan solo se observara a sí mismo en forma crítica, comprendería el impacto negativo de esa actitud en su propio equipo?

Identifiquemos comportamientos típicos que afectan los buenos propósitos. Ante el deseo de que el equipo se oriente a resultados apremiantes, el gerente ejerce un monopolio en ideas, pero sobre todo en el uso de la palabra; esto estanca el espíritu de pertenencia, desestimula el pensamiento creativo y resquebraja el compromiso ante una tarea o proceso que los miembros del equipo no ayudaron a definir. Los propósitos y acciones pasan a ser las del jefe y no las de todos. ¿Es tan difícil escuchar otras propuestas, procesarlas en conjunto y emprender un camino con el entusiasta apoyo colectivo?

En otros casos, la persona que dirige goza de buena imagen como tal, pero al gestionar reuniones, decisiones y actividades suele ser complicada para discutir planteamientos, pues es errática, desordenada y no mantiene el hilo de los temas para llegar a conclusiones. Es más, sus compañeros de equipo salen de sus reuniones más confundidos que como entraron. Los constantes y contradictorios cambios en prioridades crean un ambiente de viaje sin dirección, y esto drena la energía para avanzar. ¿Qué tal si esa persona y el equipo se detuvieran para definir los que entienden por conversaciones efectivas, constructivas y poderosas y luego todos ayudaran a crear el hábito de aplicar sus acuerdos al respecto?

Todos conocemos ejecutivos con talento y visión para llevar adelante al equipo con un envidiable espíritu emprendedor. Sin embargo, en ciertos casos ellos mismos padecen de la mala costumbre de descalificar, directa o indirectamente, incluso en público, a quienes se atrevan a discrepar con algún proceder suyo o del equipo. El chisme, el sarcasmo y el irrespeto hieren la motivación y generan tensión. ¿No podría ese jefe nombrar una persona con “amnistía” para hacerle notar sus imprudencias cuando las cometa?
Las expresiones inoportunas, las sorpresas desagradables u otros comportamientos específicos como señalar constantemente los errores sin reconocer los aciertos, afectan la confianza, credibilidad y habilidad para inspirar al equipo hacia el alto desempeño.

Jefe: Un pequeño cambio en usted tendrá un gran impacto en su equipo. ¿Qué tal si hace un alto, se observa a profundidad, analiza las emociones de sus colaboradores cuando actúa así y se da la oportunidad de rectificar para dejar de ser un jefe y convertirse en un excelente líder?

Fuente: Publicado por German Retana el día 11 feb, 2013. Para ir a su página haga click aquí.