Noticias de Pequeños Negocios en español

Por favor llame a la Florencia Small Business Development Center en el (843) 661-8256 para obtener ayuda en Inglés. Para hablar con un consultor de habla española, envíe un correo electrónico a un traductor en nuestra oficina regional en Rock Hill, Carolina del Sur en WinthropRegionalSBDC@gmail.com

jueves, 10 de abril de 2014

Cuatro tipos de prestamo que todo dueño de empresa debería de entender

 
El proceso de solicitar un préstamo puede ser abrumador, especialmente si usted no conoce a fondo cuáles son sus opciones. Para ayudar a simplificar este proceso, The Huffington Post, recientemente realizó una lista de los cuatro prestamos que dueños de negocios deberían de conocer. La lista incluye:
1- Préstamo a largo Plazo: Estos préstamos son los más comunes y son usados para financiar la expansión del negocio. Normalmente, la forma de repago consiste en cuotas mensuales, y son para montos mayores que préstamos a corto plazo. Adicionalmente, estos préstamos cuentan con tasas de interés menores a los préstamos a corto plazo.
2- Préstamo a corto plazo: Los préstamos a corto plazo funcionan mejor para compañías que requieren de capital para reponer o incrementar su inventario, pagar cuentas, o para completar proyectos pequeños. Estos préstamos por lo general son por montos menores a los $100,000 y son pagados al final del término acordado.
3- Línea de Crédito: Una línea de crédito es útil cuando la compañía requiere con cierta frecuencia de dinero para cumplir con sus obligaciones en el corto plazo. El articulo del The Huffington Post, advierte que los intereses en una línea de crédito pueden ser alto. Por esta razón, una línea de crédito no sería de gran utilidad si el objetivo es expandir o mejorar una área de su negocio. Para solicitar una línea de crédito la mayoría de bancos requiere las declaraciones de renta tanto de la empresa como la suya, un estado financiero de sus finanzas personales, una buena calificación de crédito, etc.
4- Financiamiento alternativo: Esta categoría puede ser cualquier otra fuente de financiamiento desde avances de efectivo hasta “crowd-funding”.
Para leer el artículo complete haga click en el siguiente link: http://www.huffingtonpost.com/2014/03/13/ (Texto en Ingles).

martes, 18 de febrero de 2014

Hagase pasar por cliente de su propia empresa

Ha pasado rato desde nuestra ultima publicacion, y creemos que es hora de retomar el blog. Trataremos en la medida de lo posible de mantener informacion al dia sobre nuestros servicios asi como consejos que le seran utiles en la gestion de su empresa.

Recuerden que nuestros servicios son gratuitos. Si quiere empezar su empresa o ya tiene un negocio pero quisiera asistencia en la parte contable, operativa o financiera, no dude en contactarnos. Nos pueden llamar al: 803-323-2283 o al correo: eduardo.winthropsbdc@gmail.com

Hoy les dejo este interesante articulo, escrito por el Dr. German Retana (www.germanretana.com), el propone dejar de estudiar al cliente y mas bien hacerse pasar por cliente de su propia empresa, esto le ayudara a entender lo que vive sus clientes cuando utilizan los servicios de su compañia y ver areas en las cuales se puede mejorar.

!Deje de estudiar al cliente y…! 

Aunque sea un día al año, hágase pasar por cliente de su propia empresa. Llame por teléfono, vaya a sus áreas de servicio, visite sus oficinas, haga las filas y sienta lo que experimentan las personas que sostienen las finanzas, de las cuales usted devenga su salario o dividendos. Es bueno contratar consultorías para medir la satisfacción de los clientes, pero ¿qué tal si, además, usted siente lo que ellos viven?’, a lo mejor se lleva una sorpresa. 

Al llamar por teléfono, por ejemplo, se percatará del tiempo de espera, de la “musiquita” repetitiva que impacienta a quien solo desea hacer negocios con su empresa. Al hospedarse en su propio hotel, verificará el estado de las camas, de la ducha y el a veces tortuoso procedimiento para conectarse a la internet o hacer el “check out”. Si se disfraza para cenar en el restaurante que gerencia, corroborará el trato, la celeridad de la atención, lo confortable de las sillas, la limpieza de los servicios sanitarios y la reacción del mesero cuando usted le indica que algo está mal o que tiene dudas sobre el menú. 

En fin, las posibilidades son ilimitadas, pero se resumen en: “haga, viva y sienta lo mismo que su cliente”. Ahora imagine que por un día, cada una de las personas de la empresa hacen esto, ¿se da cuenta de todo el aprendizaje que recibirán como recompensa? Resulta frustrante lidiar con un proceso rutinario en una empresa y creer, como si lo fuera, que es la primera vez que lo realizan, dada la ineptitud, el tiempo, la “tramitología”, la desconsideración y el irrespeto al cliente.

 “¡Mamá, si tú me entiendes, yo te escucho!”, dicen los hijos agradecidos. Y eso también aplica a los colaboradores: “¡Jefe, si yo sé que usted me comprende, yo le sigo!” ¿Cuándo fue la última vez que usted hizo durante una tarde las tareas cotidianas que los miembros de su equipo realizan, como atender clientes directamente, por señalar una? 

Si usted es gerente general o de área, aborde un vehículo distribuidor de productos masivos a las cuatro de la madrugada para acompañar un día al año a quienes hacen esa tarea todas las semanas, experimentando vicisitudes que posiblemente ningún miembro del equipo gerencial conoce. No se trata de una visita corta para escuchar quejas o halagos, sino de sentir durante ocho horas, lo que marca la motivación y el clima laboral, desde las bases. 

Exitosas corporaciones de clase mundial hacen precisamente esto como preámbulo para rediseñar y crear productos, para transformar a fondo sus procesos internos y para romper de golpe rutinas que ofenden sus propios discursos internos y sus promesas externas. Si ocupa una posición gerencial, almuerce mañana en las mismas instalaciones que lo hace la mayoría del personal, si trabaja en servicio directo al cliente, póngase al otro lado de la ventanilla con la determinación de aprender y mejorar. 

No se limite a estudiar a sus clientes, ¡sienta como ellos! La recompensa la encontrará en las finanzas de su empresa y en la calidad del ambiente de trabajo. ¿Acepta la invitación?

jueves, 12 de septiembre de 2013

Conquiste clientes a traves del uso de internet y otras tecnologías

A traves del internet, catalizador de importantes cambios en las últimas dos décadas,  se puede innovar la forma de atraer clientes a su negocio. Gracias a la invención de esta tecnología, el mundo de negocios se ha revolucionado. La forma en que hoy nos comunicamos con nuestros clientes es muy distinta a como estábamos acostumbrados hacerlo hace dos o tres décadas. Saber cómo manejar y trasmitir  información a nuestros clientes es clave para el éxito de toda organización.

Compartimos con ustedes seis consejos que le ayudaran para conquistar nuevos mercados y tener la posibilidad de consolidar el que ya tiene cautivo. Estos consejos son un extracto del artículo “Conozca Seis Formas de innovar para conquistar clientes” escrito por la periodista Kryssia Ortega del periódico El Financiero de Costa Rica. Para leer el articulo completo, haga clic aquí.

1. Inteligencia de negocios (Business Intelligence)
Esto es la extracción y análisis de datos de cualquier compañía con el fin de utilizar la información para tomar decisiones y aumentar de manera significativa la predictibilidad del comportamiento tanto a lo interno de la empresa como a lo externo, el mercado. Esto cambia radicalmente el modelo de hacer negocios ya que la manera tradicional es reactiva o sea que se toman decisiones hasta que se cuenta con los cierres y los reportes financieros, en muchos casos, demasiado tarde ya que las decisiones se basan en información y eventos que ya pasaron y no podemos cambiar.

2. Movilidad
La capacidad de tener, literalmente en la palma de la mano, las herramientas del negocio sin importar la hora o el lugar. Gracias los teléfonos inteligentes, las tabletas y las laptops cada día más ligeras y portables, se tiene disposición todo lo necesario para seguir manejando o creando nuevos negocios literalmente en cualquier lugar y cualquier momento. Un buen ejemplo son los “dashboards”, una plataforma para la toma de decisiones en tiempo real, que se puede tener en su teléfono o su tableta.

3. Redes Sociales
Si bien las redes sociales no han resultado ser la mágica herramienta para crear nuevos negocios que se creía originalmente, si cambiaron la manera de cómo podemos llegar a nuestros clientes o nuestro mercado meta. Con inversiones mínimas se puede colocar cualquier producto o servicio al alcance de literalmente todo el mundo.

4. Una fuerte presencia on-line
De manera sorpréndente, y aunque en apariencia todo mundo está en internet, la realidad es que el tener presencia en las redes sociales no es suficiente, ya que las mismas son solo parte de la estrategia. Una empresa sin importar el tamaño o el giro del negocio debe tener una página web profesional de alta calidad. Cada día que pasa la gente o sea sus posibles compradores y clientes dejan de utilizar medios “tradicionales” para encontrar un posible producto o servicio y solo utilizan el internet. Las nuevas redes 4G y los dispositivos móviles más poderosos y versátiles solo seguirán aumentando esta tendencia.

5. Comercio Electrónico (e-commerce)
El mercado se está acostumbrando cada día más a realizar no solo operaciones bancarias en línea sino adicionalmente a comprar en línea. Los clientes buscan comprar productos y servicios desde la comodidad de su hogar u oficina. La oportunidad existe ya que de manera local no hay todavía muchas opciones para hacer esto realidad. Como lo mencione en el punto anterior, en definitiva tener un sitio web profesional, de alta calidad y de fácil navegación puede ser el inicio de la innovación mercadológica que necesita.

6. Tecnología al servicio de sus clientes
Si cuenta con un negocio abierto al público, sin importar el giro, hay excelentes estrategias para atraer nuevos clientes y mantener a los que ya tiene. Una vez más la tecnología y la innovación le pueden ayudar a hacer esto realidad.
a.    Tener acceso Wi-FI para sus clientes y tener información en línea de su catálogo de productos o servicios, permitiendo a sus clientes buscar lo que necesitan.
b.    Una tendencia tecnológica que está tomando más importancia es la llamada NFC (Near field communication). Los teléfonos celulares de nuevas generaciones ya vienen con esta tecnología NFC que permite el intercambio seguro de información entre dispositivos a muy corta distancia, a una tasa muy baja y mínimo consumo. Imagine a sus clientes caminando por pasillos donde los productos les envíen información de ofertas, criticas de clientes, la información técnica o nutricional, etc. Las opciones son ilimitadas y ya en otros países esta tecnología ya se utiliza como medio de pago electrónico.

martes, 18 de junio de 2013

Articulo sobre el SBDC en Periodico Hispano

Hace unos dias el periodico "El progreso Hispano" de Charlotte, publico un pequeño articulo sobre el Centro de Desarrollo para Pequeñas Empresas (SBDC) y los servicios dirigidos a la comunidad hispana.

Agradecemos al "El progreso Hispano" por ayudarnos en nuestros esfuerzos de difundir los servicios que brindamos en español para la comunidad Hispana.

Para leer el articulo haga clic aquí, y luego llamenos al 803-3232283 y pregunte por Eduardo Venegas.  

lunes, 20 de mayo de 2013

Cinco tips para aumentar sus ventas

Consejos simples y sencillos para que su pequeña y mediana empresa incremente las posibilidades de ventas.

1. Conozca a su cliente: es una de las reglas más básicas. El consejo del experto mexicano en marketing, Enrique Gómez, es asumir este paso como un proceso de conquista, profundizando en el perfil de quienes me compran el producto o servicio; ¿es hombre o mujer?, ¿qué edad tiene?, ¿qué le gusta hacer?, ¿qué busca o espera de un producto?.
2. Informe correctamente a los clientes sobre su producto: todo empresario debe “educar” a sus clientes acerca del producto o servicio que vende. Si sabemos cuál información destacar, hacemos que el cliente valore lo que está comprando. Un ejemplo: si trato de vender dos pantalones, pero destaco que uno soporta 20 lavadas y es más barato, y del otro digo que cuesta el doble pero aguanta 100 lavadas, ¿cuál se vendería?
3. No luche contra la competencia: no se trata de pelear por el pedazo de queque que me quitaron o podrían quitarme, sino que ante la competencia, lo que debemos buscar es hacer el queque más grande. ¿Cómo hacemos eso? Gómez recomienda por ejemplo salir a buscar clientes a la calle, haciendo entregas a domicilio y otras técnicas que me acercan a ellos.                                                                                                                                    
4. Aproveche las ventajas de las páginas web y otros recursos en línea: cada día es más importante tener una buena página web sin importar el tamaño del negocio, sobre todo si la clientela real o potencial son otras empresas o se busca abarcar todo el país. Pero considere el tipo de producto, pues si es uno que requiera “paciencia” del cliente para recibirlos, será menos efectiva la venta.
5. Tenga cuidado con las promociones: evite orientar esta herramienta de mercadeo a cualquier tipo de cliente y concentre este esfuerzo en aquellos más fieles, pues el objetivo es premiar esa fidelidad, puede ser a través de descuentos, concursos o gratificaciones, por ejemplo un obsequio al cliente frecuente en fechas especiales (cumpleaños, navidad, etc.)

Publicado por el Diario el Financiero de Costa Rica el 11 de Abril de 2013 - Aqui clic aqui para ver publicacion

miércoles, 1 de mayo de 2013

Incentivos no monetarios para motivar al personal de su negocio

Es de vital importancia mantener un ambiente laboral que incentive a los colaboradores de la empresa a dar lo mejor de sí y que estos se identifiquen y adquieran un compromiso con la organización. Un empleado que se identifique con la empresa y luche por alcanzar las metas de esta, es uno los activos más valiosos que una organización podrá tener.  
Para que un empleado asuma un compromiso con la institución, este tiene que estar satisfecho con su trabajo y para que esto suceda, los jefes y las organizaciones tienen que ser creativos en la forma en que incentiven a los empleados.
Hay diferentes formas de incentivar a los empleados y no todos tienen que ser incentivos monetarios. Un simple gesto de dar las gracias o reconocer los logros de un individuo o grupo, puede que tener un mayor efecto que tal vez un aumento de salario.
Para ampliar mas en el tema de motivación de personal empleando incentivos no monetarios, nos gustaría compartir con ustedes el articulo Recurra a incentivos creativos para motivar a sus trabajadores”, publicado por el Diario El Financiero de Costa Rica.