Noticias de Pequeños Negocios en español

Por favor llame a la Florencia Small Business Development Center en el (843) 661-8256 para obtener ayuda en Inglés. Para hablar con un consultor de habla española, envíe un correo electrónico a un traductor en nuestra oficina regional en Rock Hill, Carolina del Sur en WinthropRegionalSBDC@gmail.com

lunes, 28 de enero de 2013

Tu huella en otros - German Retana

"Las personas pueden olvidar lo que les dijiste y lo que les hiciste, pero nunca olvidarán cómo les hiciste sentir"; esta conocida y anónima expresión resume la esencia del liderazgo, las relaciones y el servicio al cliente. La magnitud del impacto de actitudes propias en los sentimientos de otros rebasa la influencia de los argumentos racionales.

El liderazgo tiene que ver con inspirar a los demás a perseguir un sueño. Se puede convencer a los miembros del equipo sobre la urgencia de mejorar una estrategia, cambiar procesos internos, o modificar conductas. Pero solamente cuando ellos se sientan bien con sus promotores, éstas transformaciones cobrarán vida. Es paradójico, pero los "pequeños" gestos del líder determinan las grandes actitudes de los demás.

¿De qué valen los talentos técnicos, las posiciones de alto rango, los títulos profesionales y el poder formal si quien dirige no hace sentir bien a su equipo? Apelar a la autoridad para ser seguido es una arrogancia que causa obediencia, pero no lealtad natural. Creerse superior solo porque se es el jefe, es síntoma de haber olvidado que "luego del juego de ajedrez, tanto el rey como el peón vuelven a la misma caja", según el dicho popular.

El sentirse bien es como la confianza, no surge por decreto; hay que construirla con constancia y, especialmente, con consistencia. Toma años ganarla, pero apenas un instante para perderla; tan solo se necesita hacer sentir mal al otro. Una de las llagas emocionales más dolorosas que se puede sufrir es decepcionar con malas actitudes a alguien que nos admira, eso duele por muchos años.

Un cliente descontento con un servicio recibido lo comenta con once personas; otro que se siente bien lo comunica apenas a cuatro y mantiene su relación con la empresa. Los  jugadores deportivos luchan para el éxito de su entrenador a cambio de aprender de él y de disfrutar sus exigencias combinadas con el buen trato. Los hijos escuchan con atención a los padres que demuestran comprenderles. El respeto y la cordialidad son llaves que abren puertas, la impertinencia y la arrogancia las cierran. Lo bueno es que todos tenemos la inteligencia para rectificar, si ésta es gemela de la humildad.

Es casi imposible lograr algo relevante sin pedir y recibir ayuda; por eso es tan apropiado el consejo del dramaturgo Wilson Mizner: "Procura ser amable con las personas que encuentres en tu ascenso al éxito, porque te las volverás a encontrar en tu descenso al fracaso". Nadie está exento de cometer amargos errores por la falta de tacto, consideración y atención a las necesidades emocionales de sus prójimos, pero tampoco debe estarlo para reconocer cuándo la ausencia de ese tacto ha llegado demasiado lejos y es el momento de cambiar para dejar una huella de valor en ellos.

Fuente: German Retana. Para leer más acerca del autor haga click aquí.

viernes, 25 de enero de 2013

Como fidelizar al cliente

Son muchas las empresas que antes que enfocarse en el cliente y en su fidelización, se preocupan más en vender sus productos o servicios a como dé lugar.
No toman en cuenta que fidelizar un cliente suele ser más rentable que captar uno nuevo, no solo debido a que fidelizar un cliente genera menores costos en marketing y en administración que captar uno nuevo, sino que además, un cliente fidelizado es más probable que recomiende los productos o servicios de la empresa a otros consumidores.
Veamos a continuación 10 consejos para fidelizar al cliente:
Brindar un producto de buena calidad.
Brindar un buen servicio al cliente
Mantener comunicación con cliente
Brindar servicios de post venta
Crear un boletín electrónico
Participar en redes sociales
Crear una marca exitosa
Cupones de descuento
Tarjetas de puntos acumulables
Tarjetas de membrecía
Para leer más acerca de estos 10 consejos haga click aquí.

Fuente: http://www.crecenegocios.com/10-consejos-para-fidelizar-al-cliente/

viernes, 18 de enero de 2013

Frase del día.

”Un hombre inteligente es aquel que sabe ser tan inteligente como para contratar gente más inteligente que él”. John F. Kenedy.

miércoles, 9 de enero de 2013

Que busca este año, propósitos o proyectos?

El siguiente artículo fue escrito por German Retana, profesor del INCAE. Para seguir su columna o leer más acerca del profesor haga click aquí. 

¿Propósitos o proyectos?
Las organizaciones y personas exitosas tienen en común su determinación para convertir intenciones en acciones. Evitan vivir a medias, permeadas por zozobras e incertidumbre. En algún instante llegaron a lo que se conoce como punto de quiebre, el antes y el después. Dejaron de especular y dudar para dar el gran paso: ¡actuar! Se atrevieron a zarpar del puerto del confort o del temor al cambio y navegaron sabiendo que enfrentarían aguas turbulentas antes de llegar a un mejor destino.

Los anhelos sin acciones son barcos anclados; flotan pero no avanzan. Con solo mirar una empresa que triunfa, un equipo ganador o una persona realizada, se descubre que en su momento de quiebre, se equiparon con coraje y con la convicción de que jamás se rendirían, ante nada ni nadie, pasara lo que pasara. Marcaron el destino, luego el rumbo.

Fijar el rumbo consiste en convertir propósitos en proyectos. Con los primeros nacen ilusiones y pasiones, pero solo con los segundos los esfuerzos toman forma. No importa cuánto tiempo se invierta en planear la ruta; la clave de una buena ejecución surge de una excelente planificación. Visualizar oportunidades, anticipar situaciones, imaginar escenarios, ordenar ideas y preveer recursos, son pilares para un viaje seguro.

Tanto la fijación de metas con plazos intermedios y finales como el alineamiento secuencial y lógico de acciones, son detonantes para la confianza y la valentía de arrancar motores y avanzar. Claro, siempre  habrá que dejar espacio para la intuición y el instinto, pues no todo resulta como se planea, pero lo crucial es la decisión de moverse para dejar atrás estados emocionales resquebrajados, cárceles mentales e ilusiones incompletas o postergadas.

Los propósitos nacen en la mente pero pueden quedarse allí; los proyectos, en cambio, nacen en la emoción de concretarlos. La inclaudicable voluntad de actuar es poderosa, una vez iniciada la ejecución el "si hubiera" se queda en el puerto. Durante el viaje todo lo que resta es trabajar, reacomodar cargas, ejecutar cada paso y disfrutar los retos. Según el argot popular, los que nunca planean son los que se saben incapaces de concretar algo. Pero los que trabajan duro no saben qué es la pereza. "Vive tratando de realizar muchas cosas que has soñado y no te quedará tiempo para sentirte mal", señala Richard Bach.

Al convertir intenciones en proyectos específicos se induce a la proactividad, se parte de una visión ideal de resultados y se siente el compromiso de alcanzarlos. Curiosamente, la palabra éxito viene del latín "exitus" que significa "término, fin". Emprender nuevos rumbos es el punto de quiebre para salir de dónde y cómo estamos. El segundo paso es  formular y ejecutar proyectos para cosechar el éxito, o sea, la llegada al puerto deseado. 

lunes, 7 de enero de 2013

Feliz año 2013! Estamos acá para ayudarlo.

Ahora que pasaron las fiestas y el año nuevo, es hora de arrancar el año con ganas y fuerza. Puede que el año pasado no haya realizado su sueño de abrir su pequeña empresa, pero nunca es tarde. La hora de hacer que ese sueño se convierta en realidad es ahora.

Hay muchas razones por las cuales debería de tener su propia empresa y no tener que trabajar para nadie más que para usted mismo. Claro, no es siempre tan fácil como suena pero es algo que se puede hacer realidad si le pone las ganas y el entusiasmo necesario.
Si se siente perdido, o no sabe por dónde empezar o siente que necesita ayuda, nosotros estamos acá para ayudarlo. Lo primero que debemos hacer es empezar a escribir un plan de negocios. El plan de negocios le servirá como un mapa donde lo guiara hacia el camino correcto.

Si necesita ayuda con el plan de negocios o tiene alguna otra consulta llame a nuestras oficinas que nosotros lo podemos ayudar, tenemos a dos consultores que hablan español.  Pregunte por Carolina o Eduardo para ayudarlo.
Les deseamos un feliz año y esperamos verlos por nuestra oficina.

viernes, 7 de diciembre de 2012

Cómo dejar atrás una Vida de Mediocridad y Conformismo

Carlos Flores -
 
Alguna vez mi madre me dijo: “si vas a hacer algo hazlo bien, si no, mejor no hagas nada”. Aunque no recuerdo el momento específico, esas fueron palabras que me marcaron y que han causado un gran impacto en muchas áreas de mi vida.
A nadie le gusta admitir que es mediocre, es una palabra fuerte, casi ofensiva. Pero la realidad de las cosas es que como sociedad nos hemos acostumbrado a vivir de una manera sumamente mediocre. Nos conformamos con simplemente “estar bien”. Hemos adoptado como cierto lo que dice aquella canción, “la costumbre es más fuerte que el amor”. En realidad lo que esa frase expresa es que no hay necesidad de esforzarnos, ya que el amor – ya sea a la pareja, a tu carrera o a tus proyectos de vida – no podrán salir del pantano de la mediocridad en la que se han hundido.

También es común escuchar a la gente decir “si esto es realmente para mí, entonces se dará”. Muchas veces estas personas dejan ir las mejores oportunidades por esperar a que mágicamente se materialicen. La mediocridad nos congela ante las oportunidades, ya que seguimos las órdenes de nuestro subconsciente. Al momento de estar frente a una oportunidad, nuestra mente nos ordena: “para qué conseguir eso, si así como estoy, estoy bien”.

Cuando hago consultoría privada muchos de mis clientes suelen decir: “realmente quiero hacer un cambio, pero por más que hago el esfuerzo no lo logro”. Me he dado cuenta que generalmente la razón por la que no logramos salir de la mediocridad es porque no tenemos razones lo suficientemente grandes para hacerlo. A nadie le gusta salir de la cama a las 4:30 de la mañana, y mucho menos para hacer ejercicio. Aunque al principio me era casi imposible poner un pie fuera de la cama, sabía que tenía que encontrar una buena razón para hacerlo. Siendo el padre de 2 hermosas bebés, adopté la idea que de acuerdo a estadísticas, las personas que hacen ejercicio logran vivir de 5 a10 años más que aquellas que viven de manera sedentaria.
Esta semana te invito a hacer un esfuerzo consciente para hacer mejor tus proyectos. En este mundo donde abunda la mediocridad, aquellos que buscan la excelencia en lo que hacen son quienes sobresalen. Encuentra tus razones para hacer lo tuyo mejor que nadie, con el tiempo te darás cuenta que el esfuerzo que hagas hoy te dará enormes frutos.

“Si vas a hacer algo hazlo bien, si no, mejor no hagas nada”.
Fuente:  CarlosFlores.net / Carlos Flores es escritor y consultor de mercadeo.