Este dicho es muy cierto…si uno hace lo que ama entonces siempre será feliz. Está pensando en abrir un negocio pero no sabe qué podría ser? Bueno lo primero es pensar en algo que usted ame y q se sienta cómodo haciendo. Si emprende un negocio haciendo lo que ama, se despertara todos los días con ganas y motivación de trabajar y hacer lo que se tenga que hacer para sacar a su negocio adelante.
Noticias de Pequeños Negocios en español
Por favor llame a la Florencia Small Business Development Center en el (843) 661-8256 para obtener ayuda en Inglés. Para hablar con un consultor de habla española, envíe un correo electrónico a un traductor en nuestra oficina regional en Rock Hill, Carolina del Sur en WinthropRegionalSBDC@gmail.com ?xml:namespace>
viernes, 29 de marzo de 2013
jueves, 21 de marzo de 2013
Pedir dinero prestado a la familia? Buena idea o no?
Esta usted pensando en pedirle prestado dinero a un miembro de familia, pero a la misma vez no está seguro? El tema de trabajar en familia puede ser complicado, más aun cuando una gran cantidad de dinero está involucrado. Una de las cosas más importantes para considerar antes de pedirle financiamiento a un miembro de familia es que tan involucrado estará él/ella en el negocio y que tan buena es la relación/amistad entre ustedes.
Antes que nada, usted debería de crear un contrato, igual al que tendría con un banco, donde ponen en escrito los términos del financiamiento, el plazo, la taza, etc. Algo muy importante que considerar también es cuál será el plan B si es que el negocio no rinde? Esto es muy importante tener.
Siguiente encontrara algunos pros y contras acerca de trabajar con familia cuando hay dinero involucrado
Pros
· Hay una posibilidad de que no le pidan su “credit score” ni le hagan un “background check”
· Hay confianza con él/ella
· Hay la posibilidad de que no le pidan intereses en el crédito
· Si necesita algún favor, es más probable que se lo den a cambio de un banco
· El/ella estará interesado en el negocio y lo ayudara para que el negocio siga creciendo
Contras
· La relación o amistad que tengas se puede romper o malograr
· Puede que le den más consejos de lo que usted quiere o necesita, mucha involucración del/ella
· Puede que él/ella sea más demandante que un banco
martes, 19 de marzo de 2013
Está listo para empezar un negocio? Llámenos.
Está pensando en abrir un negocio pero no sabe por dónde empezar? No tenga miedo..Todos pasamos por lo mismo. Nunca es tarde para pedir ayudar o para empezar. Nosotros estamos acá para ayudarlo a empezar su negocio cuando esté listo.
Claro, no es algo que cualquiera puede hacer ni es algo fácil, pero nada en la vida es imposible si se pone un poco de ganas y bastante pasión.
Si quiere hablar con alguien en la oficina, denos una llamada. Estamos acá para ayudarlo!
jueves, 7 de marzo de 2013
Frase del día
“No abandones un sueño por el tiempo que llevará. El tiempo pasará igual”. Desconocido.
miércoles, 6 de marzo de 2013
Spring Break - una oportunidad para hacer negocios
viernes, 1 de marzo de 2013
Jefe: ¡Obsérvese!
“Una gerente prepotente, un grupo en apariencia obediente”. “Un jefe hablador, un equipo sin voz”. “Un director descontrolado, un equipo desordenado”. ¡Qué difícil es crecer como organización bajo la dirección de personas de buenas y variadas cualidades pero con alguna actitud específica que tiende a estropear sus propias y sanas intenciones. ¿Es usted, o tiene cerca un jefe que si tan solo se observara a sí mismo en forma crítica, comprendería el impacto negativo de esa actitud en su propio equipo?
Identifiquemos comportamientos típicos que afectan los buenos propósitos. Ante el deseo de que el equipo se oriente a resultados apremiantes, el gerente ejerce un monopolio en ideas, pero sobre todo en el uso de la palabra; esto estanca el espíritu de pertenencia, desestimula el pensamiento creativo y resquebraja el compromiso ante una tarea o proceso que los miembros del equipo no ayudaron a definir. Los propósitos y acciones pasan a ser las del jefe y no las de todos. ¿Es tan difícil escuchar otras propuestas, procesarlas en conjunto y emprender un camino con el entusiasta apoyo colectivo?
En otros casos, la persona que dirige goza de buena imagen como tal, pero al gestionar reuniones, decisiones y actividades suele ser complicada para discutir planteamientos, pues es errática, desordenada y no mantiene el hilo de los temas para llegar a conclusiones. Es más, sus compañeros de equipo salen de sus reuniones más confundidos que como entraron. Los constantes y contradictorios cambios en prioridades crean un ambiente de viaje sin dirección, y esto drena la energía para avanzar. ¿Qué tal si esa persona y el equipo se detuvieran para definir los que entienden por conversaciones efectivas, constructivas y poderosas y luego todos ayudaran a crear el hábito de aplicar sus acuerdos al respecto?
Todos conocemos ejecutivos con talento y visión para llevar adelante al equipo con un envidiable espíritu emprendedor. Sin embargo, en ciertos casos ellos mismos padecen de la mala costumbre de descalificar, directa o indirectamente, incluso en público, a quienes se atrevan a discrepar con algún proceder suyo o del equipo. El chisme, el sarcasmo y el irrespeto hieren la motivación y generan tensión. ¿No podría ese jefe nombrar una persona con “amnistía” para hacerle notar sus imprudencias cuando las cometa?
Las expresiones inoportunas, las sorpresas desagradables u otros comportamientos específicos como señalar constantemente los errores sin reconocer los aciertos, afectan la confianza, credibilidad y habilidad para inspirar al equipo hacia el alto desempeño.
Jefe: Un pequeño cambio en usted tendrá un gran impacto en su equipo. ¿Qué tal si hace un alto, se observa a profundidad, analiza las emociones de sus colaboradores cuando actúa así y se da la oportunidad de rectificar para dejar de ser un jefe y convertirse en un excelente líder?
Fuente: Publicado por German Retana el día 11 feb, 2013. Para ir a su página haga click aquí.
lunes, 25 de febrero de 2013
¿Inteligencia o Disciplina?
¡Qué difícil es vencer a un equipo que nunca se rinde! Eso mismo sucede con personas que jamás claudican en su compromiso de concretar sus propósitos. Sin embargo, son innumerables las buenas intenciones que se quedan en el camino. Para la Madre Teresa, la disciplina es la mejor amiga del hombre. ¿Lo es para usted y su organización?
"Intus" significa "entre", y "legere" da origen a "escoger"; así, inteligencia puede definirse como la habilidad de relacionar conceptos para formar nuevos, comprender situaciones y seleccionar opciones, con profundidad, precisión y en el tiempo correcto. Por su parte, disciplina proviene de "discere", "discipulus" o sea, imponer orden para el aprendizaje. La autodisciplina conduce al orden y a la perseverancia para alcanzar fines. Juntas, ambas cualidades son poderosas, separadas son causa de desorientación y frustración de muchos.
Con la inteligencia se definen rumbos, proyectos y lo que se considera correcto; la sagacidad mental y la capacidad creativa son sorprendentes en personas que la desarrollan a un nivel superior. No obstante, es con disciplina que se marca la diferencia entre persistir y desistir, entre alcanzar lo anhelado o ser abatidos por la duda. Si los buenos hábitos nacen en una conciencia responsable, al repetirse se convierten en virtudes. Según Platón, con la virtud de la sabiduría usamos bien el intelecto, con la del valor, hacemos lo que la voluntad se proponga, y con el autocontrol gestionamos las emociones para ser persistentes.
Gracias a la disciplina las personas se conquistan a sí mismas para dejar de lado las perturbaciones y tentaciones que les invitan a rendirse. Por eso, ella debe nacer en lo más profundo de la conciencia para que sus raíces sean intocables por los acontecimientos superfluos. Las organizaciones que verdaderamente viven sus principios y su misión, están blindadas contra el cansancio o distracciones y perduran decenas de años.
Al repasar la historia de la humanidad o al conocer a los "héroes" que residen en nuestra calle, verificamos que los ganadores siempre usan la disciplina para vencer incluso a la inteligencia de quienes les adversan en su camino. Con ella, una empresa concluye su día superando cómo lo inició, y todos terminaremos la vida mejor que como la comenzamos.
La inteligencia mal usada causa un daño peor que la ignorancia. Conviene entonces perseverar en lo que el empresario mexicano Carlos Kasuga llama, los cuatro buenos hábitos: el "bien ser" pues de allí nace la ética, el "bien hacer" con el que se actúa correctamente, el "bien estar" que resulta de la serenidad de una conciencia premiada por la congruencia, y el "bien tener" que se refiere a cosechar calidad de vida integral. Inteligencia, disciplina y perseverancia, tres pilares que seguramente también marcan el rumbo que llevan su organización y usted..., ¿es así?
Fuente: German Retama - consultor de negocios. Para visitar su página web haga click aquí.
"Intus" significa "entre", y "legere" da origen a "escoger"; así, inteligencia puede definirse como la habilidad de relacionar conceptos para formar nuevos, comprender situaciones y seleccionar opciones, con profundidad, precisión y en el tiempo correcto. Por su parte, disciplina proviene de "discere", "discipulus" o sea, imponer orden para el aprendizaje. La autodisciplina conduce al orden y a la perseverancia para alcanzar fines. Juntas, ambas cualidades son poderosas, separadas son causa de desorientación y frustración de muchos.
Con la inteligencia se definen rumbos, proyectos y lo que se considera correcto; la sagacidad mental y la capacidad creativa son sorprendentes en personas que la desarrollan a un nivel superior. No obstante, es con disciplina que se marca la diferencia entre persistir y desistir, entre alcanzar lo anhelado o ser abatidos por la duda. Si los buenos hábitos nacen en una conciencia responsable, al repetirse se convierten en virtudes. Según Platón, con la virtud de la sabiduría usamos bien el intelecto, con la del valor, hacemos lo que la voluntad se proponga, y con el autocontrol gestionamos las emociones para ser persistentes.
Gracias a la disciplina las personas se conquistan a sí mismas para dejar de lado las perturbaciones y tentaciones que les invitan a rendirse. Por eso, ella debe nacer en lo más profundo de la conciencia para que sus raíces sean intocables por los acontecimientos superfluos. Las organizaciones que verdaderamente viven sus principios y su misión, están blindadas contra el cansancio o distracciones y perduran decenas de años.
Al repasar la historia de la humanidad o al conocer a los "héroes" que residen en nuestra calle, verificamos que los ganadores siempre usan la disciplina para vencer incluso a la inteligencia de quienes les adversan en su camino. Con ella, una empresa concluye su día superando cómo lo inició, y todos terminaremos la vida mejor que como la comenzamos.
La inteligencia mal usada causa un daño peor que la ignorancia. Conviene entonces perseverar en lo que el empresario mexicano Carlos Kasuga llama, los cuatro buenos hábitos: el "bien ser" pues de allí nace la ética, el "bien hacer" con el que se actúa correctamente, el "bien estar" que resulta de la serenidad de una conciencia premiada por la congruencia, y el "bien tener" que se refiere a cosechar calidad de vida integral. Inteligencia, disciplina y perseverancia, tres pilares que seguramente también marcan el rumbo que llevan su organización y usted..., ¿es así?
Fuente: German Retama - consultor de negocios. Para visitar su página web haga click aquí.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)