Noticias de Pequeños Negocios en español

Por favor llame a la Florencia Small Business Development Center en el (843) 661-8256 para obtener ayuda en Inglés. Para hablar con un consultor de habla española, envíe un correo electrónico a un traductor en nuestra oficina regional en Rock Hill, Carolina del Sur en WinthropRegionalSBDC@gmail.com

martes, 18 de junio de 2013

Articulo sobre el SBDC en Periodico Hispano

Hace unos dias el periodico "El progreso Hispano" de Charlotte, publico un pequeño articulo sobre el Centro de Desarrollo para Pequeñas Empresas (SBDC) y los servicios dirigidos a la comunidad hispana.

Agradecemos al "El progreso Hispano" por ayudarnos en nuestros esfuerzos de difundir los servicios que brindamos en español para la comunidad Hispana.

Para leer el articulo haga clic aquí, y luego llamenos al 803-3232283 y pregunte por Eduardo Venegas.  

lunes, 20 de mayo de 2013

Cinco tips para aumentar sus ventas

Consejos simples y sencillos para que su pequeña y mediana empresa incremente las posibilidades de ventas.

1. Conozca a su cliente: es una de las reglas más básicas. El consejo del experto mexicano en marketing, Enrique Gómez, es asumir este paso como un proceso de conquista, profundizando en el perfil de quienes me compran el producto o servicio; ¿es hombre o mujer?, ¿qué edad tiene?, ¿qué le gusta hacer?, ¿qué busca o espera de un producto?.
2. Informe correctamente a los clientes sobre su producto: todo empresario debe “educar” a sus clientes acerca del producto o servicio que vende. Si sabemos cuál información destacar, hacemos que el cliente valore lo que está comprando. Un ejemplo: si trato de vender dos pantalones, pero destaco que uno soporta 20 lavadas y es más barato, y del otro digo que cuesta el doble pero aguanta 100 lavadas, ¿cuál se vendería?
3. No luche contra la competencia: no se trata de pelear por el pedazo de queque que me quitaron o podrían quitarme, sino que ante la competencia, lo que debemos buscar es hacer el queque más grande. ¿Cómo hacemos eso? Gómez recomienda por ejemplo salir a buscar clientes a la calle, haciendo entregas a domicilio y otras técnicas que me acercan a ellos.                                                                                                                                    
4. Aproveche las ventajas de las páginas web y otros recursos en línea: cada día es más importante tener una buena página web sin importar el tamaño del negocio, sobre todo si la clientela real o potencial son otras empresas o se busca abarcar todo el país. Pero considere el tipo de producto, pues si es uno que requiera “paciencia” del cliente para recibirlos, será menos efectiva la venta.
5. Tenga cuidado con las promociones: evite orientar esta herramienta de mercadeo a cualquier tipo de cliente y concentre este esfuerzo en aquellos más fieles, pues el objetivo es premiar esa fidelidad, puede ser a través de descuentos, concursos o gratificaciones, por ejemplo un obsequio al cliente frecuente en fechas especiales (cumpleaños, navidad, etc.)

Publicado por el Diario el Financiero de Costa Rica el 11 de Abril de 2013 - Aqui clic aqui para ver publicacion

miércoles, 1 de mayo de 2013

Incentivos no monetarios para motivar al personal de su negocio

Es de vital importancia mantener un ambiente laboral que incentive a los colaboradores de la empresa a dar lo mejor de sí y que estos se identifiquen y adquieran un compromiso con la organización. Un empleado que se identifique con la empresa y luche por alcanzar las metas de esta, es uno los activos más valiosos que una organización podrá tener.  
Para que un empleado asuma un compromiso con la institución, este tiene que estar satisfecho con su trabajo y para que esto suceda, los jefes y las organizaciones tienen que ser creativos en la forma en que incentiven a los empleados.
Hay diferentes formas de incentivar a los empleados y no todos tienen que ser incentivos monetarios. Un simple gesto de dar las gracias o reconocer los logros de un individuo o grupo, puede que tener un mayor efecto que tal vez un aumento de salario.
Para ampliar mas en el tema de motivación de personal empleando incentivos no monetarios, nos gustaría compartir con ustedes el articulo Recurra a incentivos creativos para motivar a sus trabajadores”, publicado por el Diario El Financiero de Costa Rica.

miércoles, 24 de abril de 2013

¿cómo saber cuando el precio es el correcto?

Definir un precio para nuestro producto o servicio es más difícil de lo que parece. Muchos administradores y emprendedores tienden a enfocarse en determinar los costos fijos y variables de un producto y luego a esta suma agregan el porcentaje de ganancia que se desee obtener. Aunque contablemente pareciera que es la manera de hacerlo, hay otros factores que hay que considerar a la hora de definir un precio, esto para maximizar las oportunidades de éxito de su producto y/o servicios, así como las ganancias que se puedan obtener de este.
Entonces, ¿cómo saber cuando el precio es el correcto?
El  primer paso es pensar en el mensaje que se quiere trasmitir a nuestros consumidores a través de nuestra política de precios. El precio es una parte importante de la estrategia de mercadeo de la organización. La consistencia o sinergia del precio y de otros elementos de mercadeo son esenciales para el éxito.
Segundo, a la hora de determinar un precio se requiere la opinión de varias personas dentro de la organización, desde contadores, agentes de ventas y por su puesto los administradores. En este proceso es importante que exista una coordinación entre las partes involucradas para determinar el objetivo que se quiere alcanzar con la política de precios, y asegurar que estos entiendan este objetivo, además de existir incentivos que ayuden a alcanzarlo.
A la hora de definir un precio considere los siguientes ocho pasos:
1-      Evalúe como valoran sus consumidores  su producto o servicio.
2-      Busque variaciones en la forma en que los consumidores valoran el producto. Quizás existan oportunidades de personalizar su producto y precio dependiendo el segmento del mercado.
3-      Valore que tan sensible son los consumidores al precio.
4-      Identifique una estructura de óptima de precios. En algunos casos quizás es conveniente ofrecer descuentos por ventas al por mayor u ofrecer una combinación de precio por dos o más productos
5-      Monitoree los precios al nivel transaccional. ¿Que otros elementos existen que afecten los precios? ¿Hay descuentos adicionales a la hora de la venta final o cupones de descuento, promociones?
6-      Considere la reacción de sus competidores. ¿Cómo responderá mi competencia al precio que pretendo ofrecer? ¿Qué haría yo si fuera la competencia?
7-      Evalúe la reacción emocional que tendrá el precio en los consumidores. ¿De qué manera reaccionara el cliente con el nuevo precio? ¿Qué estrategia de mercadeo se requiere para cambiar cualquier percepción negativa que pueda existir?
8-      Analice si el monto de las ganancias vale la pena el costo que se va incurrir.
Fuente: How Do You Know When the Price is Right? Robert J. Dolan, 1995 http://www.bus.ucf.edu/faculty/ajoshi/file.axd?file=2013%2F1%2Fprice+is+right.pdf

miércoles, 10 de abril de 2013

Nuestra experiencia acerca del taller "Como empezar una empresa pequeña"


Nos gustaría compartir con ustedes el éxito que nuestro taller en español “Como empezar una empresa pequeña” tuvo y la manera en la que impacto a varias personas de nuestra comunidad hispana. El taller fue presentado por el Centro Internacional de York County y el Centro de Desarrollo para Pequeñas Empresas de Rock Hill. El evento tuvo lugar  en el Centro para el Recursos para La Familia de Rock Hill.
La duración del taller fue de  2 horas y se contó con la participación de varias personas, algunas de ellas con el interés de abrir su propia empresa y otras que ya han puesto en marcha su negocio.  
Nuestros consultores Carolina y Eduardo, brindaron información sobre los diferentes pasos para emprender una nueva empresa. Adicionalmente, dieron algunos concejos para facilitar el proceso en hacer realidad el sueño de muchos de contar con su propia empresa.  
Perseverancia, paciencia, disciplina y determinación, son algunas de las cualidades con las que debe contar quien emprende la aventura de iniciar un negocio. 
Eduardo hizo énfasis en la importancia de tener una visión y un plan de acción. Ambos van de la mano, para entender esta relación, él utilizo una frase que aprendió en una conferencia de negocios, esta es  “Una visión sin acción es un sueño, y una acción sin visión es una pesadilla”. 
Carolina hablo sobre la importancia de tener pasión por lo que hace, un emprendedor tendrá mayores oportunidades de éxito si lo que hace es porque le gusta hacerlo,  y no porque no queda de otra o impulsado por el interés de otra persona. 
La experiencia del taller nos lleno de mucha satisfacción al poder colaborar con la comunidad hispana brindando información que ayudara a quienes desean o tienen una empresa. 
Esperamos en un futuro cercano poder ofrecer el taller nuevamente, la fecha y lugar lo estaremos comunicando oportunamente. Esperamos que usted nos pueda acompañar.
Si tiene alguna pregunta o quisiera más información sobre nuestros programas, no dude en comunicarse con el SBDC en Winthrop al teléfono: 803-323-2283 con Eduardo o Carolina.

martes, 9 de abril de 2013

Hoy en día toda empresa debería tener una página web.

Si un cliente está buscando información acerca de su negocio o acerca de la industria en la que usted esta, normalmente uno va directamente a internet y busca información ahí. Por esta razón, es fundamental tener una página web para su empresa.

Hay varios pasos que seguir cuando empiece a construir su página web, empezando por tener un nombre de dominio. Esto simplemente es el nombre que su negocio tendrá en internet; el nombre en Ingles es “domain name”. Este nombre de dominio normalmente le costará entre $10 a $35 dólares, dependiendo del tiempo que usted desee registrar el nombre.
Pero, lo más importante es saber elegir un nombre correcto y fácil para buscar. El nombre deberá ser fácil de acordar y no muy largo para que sus clientes no lo confundan. También, lo que debería hacer es usar el producto o servicio que usted ofrezca. Por ejemplo, si usted vende carros en Charlotte podría registrar el nombre como ventadecarroscharlotte.com o carroscharlotte.com. Con esto, si un cliente está buscando carros en Charlotte, lo llevara directamente a su página web.  
Una de las páginas web que usted puede usar para buscar un nombre de dominio es www.godaddy.com. En esta página le dirán si el nombre que usted tiene pensado ya esta usado o no.
Por último, es sumamente importante registrar el nombre de dominio por el tiempo más largo que pueda – 5 o 10 años. De esta manera no tendrás que preocuparte cada año acerca de tu nombre.

viernes, 5 de abril de 2013

“No pretendas que las cosas cambien si siempre haces lo mismo”. Albert Einstein

Si siente que está haciendo algo malo con su empresa, es simple...cambielo! Siempre busque formas de cambiar lo malo a lo bueno e inovar su negocio para seguir siendo exitoso.